Tratamientos
NO QUIRÚRGICOS
La intervención: mediante técnicas NO quirúrgicas pueden lograrse resultados estéticos duraderos quitando arrugas o líneas expresivas muy marcadas de la frente, el entrecejo, las cejas, las patas de gallo o las comisuras derivados de gestos o el normal envejecimiento de la piel.

No es el qué, es el cómo.
Todo comienza en casa y finaliza en casa. Nos ocupamos de ti desde las primeras instancias, y te acompañamos en todo el proceso hasta que regreses a tu hogar. Siempre podrás contar con nuestro equipo, incluso cuando estés de regreso.
Te ofrecemos actividades enfocadas a tu bienestar que fomentarán tu exitosa intervención y próxima recuperación. Queremos verte bien.
Lo que nos distingue, es cómo lo hacemos.
Tratamientos
¿Para quién es?
El tratamiento con BOTOX® es indicado para hombres y mujeres a partir de los 30 años, con líneas de expresión o con apariencia de cansados que buscan verse bien.
¿Qué es BOTOX®?
Es una marca de Toxina Botulínica tipo A. Es la más antigua y estudiada del mundo, lo que le confiere altísimos niveles de seguridad. Es un tratamiento seguro que disfrutan millones de personas, mejorando su calidad de vida. Es la manera más rápida y natural de verte mejor.
¿Cómo funciona?
BOTOX® es una proteína que relaja temporalmente el músculo en el que se aplica atenuando las arrugas de expresión y manteniendo la naturalidad de tu rostro.
También actúa previniendo la formación de arrugas y la profundización de las existentes.
Se aplica a través de microinyecciones, es indoloro y no requiere de anestesia. Es un procedimiento rápido que permite volver a las tareas diarias de forma inmediata.
Resultados con BOTOX®
Los resultados de las aplicaciones con BOTOX® se empiezan a ver a las 48 o 72 horas. Los máximos resultados se ven pasados 15 días.
Duración
La pérdida del efecto es gradual y su duración es por lo general de 3 a 6 meses, dependiendo de cada persona y del plan de inyección acordado con el médico. Una vez que finaliza el efecto, el paciente vuelve al estado anterior a la aplicación.
¿Dónde se aplica BOTOX®?
Entrecejo.
Frente.
Patas de gallo.
Bunny lines (líneas a los costados de la nariz que se forman cuando uno ríe).
Escote y cuello (redefine contornos).
Líneas de marioneta.
Hiperhidrosis palmar, plantar y axilar.
Recomendaciones a la hora de decidir la aplicación de BOTOX®:
-que sea aplicado por médicos entrenados en la técnica.
-que el médico muestre al paciente el producto que está aplicando, ya que BOTOX® es una marca comercial, pero existen en el mercado otras, algunas de las cuales no están aprobadas por los organismos regulatorios como ANMAT y FDA.
¿Qué es el plasma rico en plaquetas (PRP)?
Aunque la sangre es principalmente un líquido (llamado plasma), también contiene pequeños componentes sólidos (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas). Las plaquetas son conocidas por su importancia en la coagulación de la sangre; sin embargo, también contienen cientos de proteínas (llamadas factores de crecimiento) que son muy importantes en la curación de las lesiones. PRP es plasma con muchas más plaquetas de lo que se encuentra típicamente en la sangre. La concentración de plaquetas (y, por lo tanto, de los factores de crecimiento) puede ser de 5 a 10 veces mayor (o más rica) de lo normal.
Para desarrollar una preparación de PRP, primero debe extraerse sangre de un paciente. Las plaquetas se separan de otras células sanguíneas y su concentración aumenta durante un proceso llamado centrifugación. Luego, el aumento de la concentración de plaquetas se combina con la sangre restante.
¿Cómo funciona el PRP?
Aunque no está exactamente claro cómo funciona el PRP, los estudios de laboratorio han demostrado que el aumento de la concentración de los factores de crecimiento en PRP puede acelerar potencialmente el proceso de curación.
Para acelerarla, el sitio de la lesión se trata con la preparación de PRP. Esto se puede hacer de estas dos maneras:
-El PRP se puede inyectar cuidadosamente en el área lesionada. Por ejemplo, en la tendinitis de Aquiles, una condición que comuunmente se observa en los corredores y los jugadores de tenis (el cordón del talón puede inflamarse y doler). Se puede inyectar una mezcla de PRP y anestesia local directamente en este tejido inflamado. Después, el dolor en el área de la inyección puede aumentar durante la primera semana o dos y pueden pasar varias semanas antes de que el paciente sienta un efecto beneficioso.
-El PRP también se puede usar para mejorar la curación después de la cirugía de algunas lesiones. Por ejemplo, un atleta con un cordón del talón completamente desgarrado puede requerir cirugía para repararlo. Su curación posiblemente se puede mejorar al tratar el área lesionada con PRP durante la cirugía. Esto se hace preparando el PRP de una manera especial, que le permite ser cosido en tejidos desgarrados.
Beneficios del tratamiento de plasma rico en plaquetas (PRP)
Sabemos por experiencia que este tratamiento es muy utilizado en medicina estética y que pretende rejuvenecer el rostro al completo u otras zonas de la piel. Es un tratamiento indoloro, con el cual se inyectan una serie de proteínas plasmáticas en la piel para potenciar la regeneración celular y el rejuvenecimiento. El plasma contiene numerosos compuestos que ayudan a mantener las células integras, como las mismas plaquetas (también encargadas de reparar los daños en el organismo).
Está claro que esta misma sustancia inyectada proviene del propio organismo, por lo que no hay riesgo alguno de rechazo. Es un tratamiento ambulatorio de fácil aplicación que apenas durará 30 minutos. Tras su aplicación, se puede hacer vida normal, ya que no requiere de hospitalización.
Recomendamos no tenerle miedo a este tratamiento. No requiere un gran número de sesiones, aproximadamente entre 4 y 5 al año, aunque depende del tipo de piel y las alteraciones a tratar.
Proceso de inyección de PRP
Un médico estético extraerá una muestra de sangre del paciente, cuya cantidad dependerá de dónde se inyecte el PRP (la que se inyectó en el cuero cabelludo para un estudio fue de 20 ml, poco más de una cucharadita).
La sangre se coloca en una centrifugadora, que hace que los componentes de la sangre se separen en un proceso que dura unos 15 minutos.
Un técnico toma el plasma separado y lo prepara para inyectarlo en el área afectada. Los médicos usarán imágenes, como la ecografía, para localizar las áreas específicas.
Es un concepto de la medicina estética moderna que supone un tratamiento personalizado y global de diferentes zonas de la cara combinando diversos tipos de relleno e incluso complementada con otras tecnologías.
Consiste en la mejora global del óvalo facial (haciendo especial hincapié en el tercio medio e inferior del rostro) en situaciones de flacidez, deflación de tejidos y descolgamiento, por ejemplo. Se puede realizar en pacientes que no desean cirugía. Trata de adecuar las líneas y formas de la cara a la nueva situación anatómica condicionada por la edad y de devolver a nuestras facciones una imagen fresca, natural y actualizada.
Utilizamos un protocolo de tratamientos combinados dependiendo de las necesidades individuales de cada paciente:hilos PDO (hilos tensores o hilos mágicos) elementos estimuladores o inductores del colágeno (la hidroxiapatita de calcio, el ácido poliláctico, la caprolactona o el ácido hialurónico) en los vectores tensionales de la piel, activos específicos si hay zonas de grasa resistentes (papada, bola de bichat) y
aparatología médica (en caso necesario), como radiofrecuencia/Hifu (ultrasonido focalizado).
Devolver la belleza global del rostro de una forma natural y duradera es posible.
¿Cómo se realiza?
Se aprovechan zonas faciales amplias, trabajando un tercio facial completo o todo un grupo muscular, esquelético y dérmico. Se inyecta anestesia local o regional y se realizan varias citas de tratamientos para hacer toda la remodelación. Podemos recuperar volúmenes, mejorar la calidad de la piel, corregir problemas de flacidez o incluso mejorar zonas dinámicas u ojeras y zona temporal.[eq1]
¿A quién va dirigido?
A todos los grupos de edad, sexo o fotoenvejevimiento, en especial a edades medias y maduras, en torno a los 40-50 años. Se realiza una primera valoración sobre el estado de la piel, la grasa facial superficial, medial y profunda y el soporte óseo y muscular. Sobre ello se diseña una estrategia de procedimiento y planificamos un calendario de tratamiento.
El resultado es natural, anatómico y completamente integrado con los rasgos del paciente y se mantiene durante más de un año.
¿Qué es un relleno reabsorbible?
Los rellenos reabsorbibles (como son el ácido hialurónico, la agarosa, el colágeno, el poliláctico o la hidroxiapatita cálcica) son materiales para la corrección de imperfecciones, arrugas, pliegues o surcos, así como para el incremento de volúmenes, pómulo, mentón, labios...
Son sintéticos, hipoalergénicos y biocompatibles, es decir, son moléculas análogas de las de la propia estructura de la piel, por lo que no hay que realizar test de alergia previos, ya que no dan reacciones locales y no presentan problemas inflamatorios por cuerpo extraño. Al ser materiales ya presentes en la propia piel, el resultado estético es mucho más armónico y natural, adaptándose perfectamente a la posición estática y a los movimientos dinámicos de la zona donde se realiza en implante.
Existe gran variedad de materiales de este tipo en el mercado, por lo que es sencillo encontrar el adecuado para cada paciente.
¿Cuáles son los más usados y adecuados?
Entre todas las posibilidades terapéuticas existentes, quizás el más conocido y versátil sea el ácido hialurónico, en diferentes variedades y volúmenes. Es una molécula presente en estructuras de soporte de la dermis y la epidermis y representa la reserva hídrica de la piel. El de tipo estabilizado o reticulado es muy adecuado para arrugas faciales, surcos peribucales, pómulos, rinomodelación... y es el más adecuado para el aumento del volumen labial.
¿Qué es el ácido hialurónico?
Es un polisacárido de origen no animal biocompatible, prácticamente idéntico al que existe en nuestro organismo.